7/24/2007

Conferencia Pablo Arrieta /

Nuevas tecnologías + hombre con cámara*
ampliar el "ojo" a partir de la tecnología, para comprender las múltiples realidades que comprenden mi vida, si las realidades acontecen y son contempladas, entonces es y solo es a partir de sus huellas como las podemos recordar y vivir.
(muchas de las cosas que aseguro, no existen en bogotá, yo las veo a diario, librerias de segunda mano, tipografias y mamarrachos escuetos...)
--------------------
*La cotidianidad, la vida diaria y la monotonía, son plasmadas en diversas escenas donde los personajes principales son los habitantes, en el anonimato, de la gran ciudad. Dziga Vertov, director y creador de esta obra artístico-documental, muestra el efecto que tiene la política económica en los años 20 en la Unión Soviética.
Esta obra es un manifiesto, un experimento que se utilizó en la época del cine mudo, este manifiesto esta basado en lo que Vertov, denomino Cine-ojo, el cual se concibe como una actitud filosófica ante el fenómeno cinematográfico, sobre pasa la idea de ver al cine y a la cámara como mero instrumento técnico.
La ecuación del cine – ojo es: Cine – ojo = cine yo veo (Yo veo con el lente) + cine yo escribo (Yo grabo) + cine yo organizo (Yo monto y edito)
Una gran aportaciones de esta cinta es el uso de tomas y ángulos para una misma situación, que terminan quedando en la mente del espectador, aunque estas carezcan de sentido; los efectos y los recursos utilizados resultan una innovación para la época, esta es una creación sorprendente que deja al espectador con hambre visual.Para Dziga Vertov, la cámara no es un medio mecánico de registro, sino una extensión de sus ojos.

http://www.youtube.com/watch?v=AdbhvuoV6uY

No hay comentarios: